¡Qué atropello a la razón!
Jaime Ornelas Delgado
Si la ley de ingresos aprobada por los diputados en la madrugada del pasado miércoles 21 de octubre responde a su visión de la crisis, el país, inevitablemente, se hundirá aún más ante la barbaridad aprobada en esa fecha y, después, el cinismo de las declaraciones para justificarlas, que es ya norma de conducta de los funcionarios gubernamentales, los apologistas del régimen y de los periodistas demofóbicos.
¿De verdad creerán los diputados que se puede enfrentar la crisis del capitalismo, o por lo menos paliar sus efectos sobre la población trabajadora que no es culpable, sino víctima de los peores efectos de esta situación, incrementando el uno por ciento al IVA, o elevando el precio de las gasolinas; cobrando 3 por ciento de impuesto a los servicios de telecomunicaciones como Internet, telefonía celular y televisión por cable; o haciendo que los fumadores paguen 80 centavos más por cajetilla de 20 cigarros, y subiendo el Impuesto Sobre la Renta de 28 por ciento a 30 por ciento o pasar del 2 por ciento al 3 por ciento el impuesto a los depósitos en efectivo superiores a los 15 mil pesos?
Si de verdad lo creen los diputados, si buscaron estas opciones pensando en ayudar al país a salir de la crisis, tienen una pobre, muy pobre visión de la gravedad de la crisis y desconocen, ignoran, lo que no deberían ignorar: la situación de creciente pobreza y desesperanza del pueblo mexicano ante una situación que lo agobia y le ha cancelado cualquier expectativa de un futuro mejor.
Haciendo una triste y patética mayoría, los diputados del PRI y del PAN decidieron apoyar al gobierno y sacrificar a la población, y de verdad para eso no necesitamos ni queremos diputados; al mismo tiempo, los diputados que formaron esa perversa alianza decidieron proteger a las grandes empresas que apenas pagaron el año pasado, por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), el 1.7 por ciento de sus mas de 5 billones de ingresos anuales; así, los diputados de esa santa alianza decidieron dejar intocados los regímenes especiales, los privilegios fiscales que alientan la concentración de la riqueza y el ingreso, haciendo que los ricos sean cada vez menos, pero mucho más ricos, y que los trabajadores, hoy sin empleo o con bajos salarios y sin prestaciones, sean cada vez más pobres; diputados que dan la espalada a la realidad y votan por consigna, haciendo una mayoría mecánica, irreflexiva, le salen sobrando al pueblo de México que a esos no los necesita, pues de nada le sirven y sí se inclinan dócilmente ante el poder del dinero o la decisión de la cúpula de sus partidos que entablan oscuras y sigilosas negociaciones con quienes manejan la Secretaría de Hacienda para pactar, con algún beneficio inconfesable –toda negociación que termina en pacto significa beneficio para los participantes– y si perjudican, para variar, a los trabajadores que no tienen ningún beneficio fiscal y que con su pago puntal de ISR soportan el peso del sistema fiscal mexicano, tan injustamente concebido y aplicado.
Se aprobó una ley de ingreso pro cíclica, le llaman los economistas porque alimenta las peores expresiones de la crisis: la pobreza, el desempleo, los bajos salarios y el trabajo precario.
El daño que se le ha hecho a la población es enorme, y ni siquiera el voto de castigo redimirá a quienes elaboraron el proyecto de la Ley de Ingresos, a quienes hicieron los cambios cosméticos para dejarlo todo igual y a quienes la aprobaron, atropellando la razón y la ética comprometida con el pueblo a través de las campañas electorales.
En fin, esta nueva miscelánea fiscal resulta regresiva, pero sobre todo insuficiente para enfrentar una crisis de cuya magnitud es imposible ver desde la comodidad de las apoltronadas curules.
¿Alguien sabe cuál es el rumbo?
La miscelánea fiscal, o mejor dicho el parche fiscal aprobado por los diputados, muestra, simple y llanamente, una sola cosa: nadie sabe cuál es el rumbo del país. El fracaso de la modalidad neoliberal del capitalismo mexicano, aunado a la incompetencia de los gobiernos panistas, ha puesto en evidencia que se perdió el rumbo, que el mercado es incapaz de alentar el crecimiento y la distribución de la riqueza y el ingreso, pero que quienes gobiernan –tanto el PRI como el PAN– no han logrado diseñar un nuevo paradigma que sustituya al neoliberal.
En 2006, la burocracia en el poder frustró la posibilidad de llevar adelante un proyecto alternativo de nación, propuesto a los mexicanos por Andrés Manuel López Obrador, quien ha sido el único dirigente que ha propuesta medidas efectivas para enfrentar la crisis.
Nada ha superado sus propuestas: “Primero los pobres”, era el camino, y hoy el gobierno ilegítimo pretende seguirlo; resolver la insuficiencia de la oferta de derivados del petróleo construyendo tres refinerías era solución verdadera, Calderón prometió una y seguimos esperando; la inversión en infraestructura productiva es el uso adecuado del gasto público para enfrentar la crisis, el gobierno ilegítimo mantiene el derroche de una burocracia que llegó al gobierno no con el ánimo de servir sino de servirse de los recursos públicos en su particular provecho. En fin, muchos recordaremos 2006 como el año que todo pudo cambiar, pero que el poder del dinero y la oligarquía de derecha lo impidieron mediante un fraude electoral, cuyos resultados agravan la culpa.
4 comentarios:
Celebro que con éste blogg se abre un espacio más de intercambio de ideas, en un momento en que la RAZÓN en México se ATROPELLA. Se atropella la razón, el debate y la diferencia.
En fin, quiero felicitarlos por el espacio y agregar que si los diputados y diputadas que votaron el incremento del IVA a 16%, al ISR y a todos los demás impuestos, creen que hicieron una labor de representación de los intereses de sus representados, sólo hace falta que les expresemos nuestro punto de vista.
Las y los diputados tienen nombre y apellido, tienen oficinas en sus distritos.
Está circulando un correo en el que se conoce quiénes votaron el incremento a los impustos en la cámara de diputados.
En el EStado de Puebla fueron los siguientes.
Por el PAN:
Díaz de Rivera Hernández Augusta Valentina y Rodríguez Regordosa Pablo
Por el PRI:
Aguilar González José Óscar (Dtto. 4)
González Morales José Alberto Puebla (Dtto. 7)
González Tostado Janet Graciela (Dtto.5)
Izaguirre Francos María del Carmen (Dtto. 15)
Jiménez Concha Juan Pablo (Dtto. 10)
Jiménez Hernández Blanca Estela (Dtto. 9)
Jiménez Merino Francisco Alberto (Dtto. 14)
Juraidini Rumilla Jorge Alberto (Dtto. 3)
Lastiri Quirós Juan Carlos (Dtto. 2)
MARÍN TORRES JULIETA OCTAVIA (Dtto. 16)
Merlo Talavera María Isabel (Dtto. 13)
Morales Martínez Fernando (Dtto. 8)
Ramos Montaño Francisco (Dtto. 6)
Soto Martínez Leobardo (Dtto. 12)
VARGAS FOSADO ARDELIO(Dtto.1)
Por el PV:
Natale López Juan Carlos (Dtto. 11)
Así que sólo resta identificar nuestro distrito, los datos de nuestros representantes ante el congreso, y expresarles nuestra opinión.
Mi punto de vista es que por supuesto su voto fue un atentado a la razón, y no representaron mi interés ni el de mis vecinos.
Saludos¡¡¡¡¡
!FELICIDADES¡ ESTE BLOG DOCUMENTA LA LUCHA DIARIA Y DE RESISTENCIA QUE HACEN PARA CAMBIAR ESTE PAIS Y AHORA NO SOLO COMENTARE CON MIS COMPAÑEROS LO QUE ESCUCHE...TAMBIEN LOS INVITARE A VISITAR EL BLOG E INFORMARSE.
SALUDOS DR. ORNELAS
Efectivamente, la razón se atropella todos los dias. El gobierno Federal, no quiere reconocer que el incremento de los impuestos es un mecanismo para mantener el gasto gubernamental y no comprometer el sistema de alianzas que depende de él.
Como ese gasto se lo reparten todos, es dificil que los diputados de otros partidos se nieguen.
No hay una visión de país, el gobierno está completamente separado de la sociedad.
Hola Jetzi:
Agradecemos tus comentarios, cuanta razón tienes, "nuestros" gobernantes son unos desvergonzados, le dan la espalda a sus representados y se van gustosos con los dueños del poder y del dinero.
Te invitamos a ver el Blog:
http://wwwpoliticostraidoresamexico.blogspot.com
Allí podras ver a todos estos traidores en un poster para cada uno de ellos, los puedes baja e imprimir para que los repartas entre tus vecinos, sobre todo al que corresponda a tu distrito.
Saludos
Publicar un comentario